miércoles, 9 de julio de 2014

Los gatos más famosos de los dibujos animados

Azrael

Azrael es el fiel amigo de Gargamel, el malvado hechicero que persigue a los pitufos.

Don Gato

Don gato es el líder de su pandilla, junto con ellos le harán la vida imposible al oficial Matute.

 El gato Félix

El gato Félix, también conocido como Félix el gato, es un personaje animado de la era del cine mudo, que luego dio un salto al mundo sonoro.

Garfield

¿Quién no recuerda al gato que solo dormía y comía lasagnas? Garfield, el adorable gatito de Jon Bonachón. 

La gata loca

Ingenua y curiosa, el personaje que da nombre a la tira cómica pasa sus días en el condado de Coconino sin demasiadas preocupaciones.

Gato con botas

El famoso y querido gato con botas pasó de ser un cuento, para luego pasar a la televisión y finalamente llegar al cine.

El gato con sombrero

El gato garabato, el gato con sombrero, el gato en el sombrero o el gato ensombrerado es un gato ficticio creado por el Dr. Seuss, el mismo creador del Grinch.

Hello Kitty

El personaje es una gata blanca con forma antropomorfa muy geométrica, con un distintivo lazo u otra decoración en su oreja izquierda.

Silvestre

El gato Silvestre es famoso por sus persecuciones al canario Tweety o Piolín.

Thundercats

Los felinos cósmicos que siempre le ganan las batallas al malvado Mun -Ra.

Tom

Siempre está persiguiendo a Jerry, pero casi nunca logra atraparlo y cuando lo hace, el pequeño roedor siempre se le termina escapando. 


martes, 8 de julio de 2014

Circo estatal de Rusia llegará al Perú



El circo estatal de Rusia regresa al Perú por tercer año consecutivo esperando repetir el éxito de los años anteriores con un nuevo espectáculo:“Un viaje a la imaginación”. Estará en Lima del 23 de Julio al 4 de agosto en el Centro de Convenciones del María Angola. Las entradas estarán a la venta en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro.

El show  nos invita a descubrir la fuerza y tradición de su espectáculo circense, recreando en dos horas de espectáculo, un ambiente mágico y fascinante. Dieciséis actos acrobáticos de magnífica sincronía, fascinarán a la audiencia peruana, sorprendiéndolos con cada uno de sus movimientos. Con un elenco circense de treinta y cinco artistas internacionales de primer nivel, el show ofrece una serie de actos sin precedente poniendo a prueba los sentidos, con imponentes saltos y maniobras de riesgo.

Acróbatas, equilibristas, payasos, trapecistas, números aéreos; estos y muchos más actos serán realizados en escena en un tour que además de incluir a Lima, recorrerá diversas ciudades del Perú, Arequipa, Cusco, Ilo, Trujillo y Piura, para que el país entero pueda disfrutar de este maravilloso espectáculo.


DATO

25% de descuento por Pre Venta hasta el 30 de junio con tarjetas Cencosud. Adultos mayores y niños tendrán descuentos especiales.  

La Tarumba 2014



¡Arrancamos la preventa corporativa! ¡Se viene la temporada 2014!

Como ya es tradición, La Tarumba regresará este año con una nueva temporada de Circo, pero esta vez, con un motivo más que especial: un espectáculo único por nuestros 30 años.

Por eso queremos invitar a todas las empresas a aprovechar nuestra preventa corporativa con un descuento exclusivo. A través de esta promoción, podrás premiar a tus trabajadores y colaboradores con una experiencia llena de magia y emociones únicas que solo el Circo puede dar.

¡No te pierdas esta oportunidad y separa tu butaca!

Fiestas Patrias en el Perú




Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia del Perú después del dominio de España.1 Constan oficialmente de dos días:

El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.2 Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre.

El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente suele visitar diversas zonas turísticas del Perú y ser parte de estas celebraciones. Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (Declaración de la Independencia), el 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial.

Las Fiestas Patrias Peruanas son las celebraciones por la Independencia del Perú después del dominio de España. Constan oficialmente de dos días. El 28 de Julio se celebra en conmemoración a la declaratoria de independencia en Lima por parte de Don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).


El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre. El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente puede visitar diversas zonas del Perú y ser parte de estas celebraciones.


Fue así que un 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera.Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:

“EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE

POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS

Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE

¡VIVA LA PATRIA!

¡VIVA LA LIBERTAD!

¡VIVA LA INDEPENDENCIA!”


Las celebraciones de Fiestas Patrias en el Perú coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.
Durante todo el mes de julio, las casas, establecimientos, instituciones públicas y privadas, escuelas, restaurantes, etc, deben usar una bandera. El uso es obligatorio, es extremadamente raro ver cualquiera de los lugares antes mencionados sin alguna bandera.


Los 7 mejores consejos para ganar masa muscular

Últimamente muchos me preguntáis a través del blog, twitter o en el foro que os de unos cuantos consejos sobre un tema determinado. Algo del estilo de “Los 10 mejores trucos para…”, “Los cinco mejores consejos de…”  como si de un ranking se tratara y, en parte, es debido a que la gente no quiere complicarse la vida. Estamos hechos de una pasta que asimila mejor que le den cuatro pinceladas, cuatro lecciones magistrales, fáciles de entender y de llevar a cabo, y que nos garanticen, a ser posible, resultados asombrosos.  Esto, amigos míos, es un error puesto que, si ya empezamos así, pocos resultados obtendremos en cualquier aspecto de la vida que requiera una mínima determinación, esfuerzo o sacrificio.



No obstante, puede convertirse en nuestro aliado para ayudar a los lectores a alcanzar sus resultados debido a que de esta manera conseguimos captar mejor vuestra atención.

Uno de los temas más recurrentes es cómo ganar masa muscular, los mejores consejos o trucos para maximizar los resultados en este campo. He pensado que siempre me ha gustado el 7 porque es el número que llevaba cuando jugaba a Baloncesto o fútbol así que, después de analizarlo en profundidad,  estos serían mis mejores siete consejos:

1.- Céntrate en los ejercicios complejos en lugar de los monoarticulares. Para aquellos que seguís el blog este no es un tema nuevo. Si queremos ganar masa muscular necesitamos una respuesta metabólica donde aumente la secreción de hormonas como la testosterona y hormona del crecimiento ya que son esta clase de hormonas anabólicas las que cuentan con la capacidad de aumentar la síntesis proteica. Esto lo conseguimos con ejercicios complejos donde se implique una gran cantidad de masa muscular. Ejercicios como el press banca, sentadilla, dominadas o peso muerto sería la clave. Es un error pensar que por hacer más curls de bíceps estos van a crecer más rápidamente.

2.- No abuses de las máquinas de “musculación”. No sé quien le pondría el nombre a estas máquinas pero desde luego no sabía mucha fisiología. Si queremos implicar la mayor cantidad de masa muscular posible es un error utilizar aquellas máquinas que estabilizan el ejercicio por nosotros. En un press banca trabajan una gran cantidad de músculos encargados de estabilizar el plano de movimiento que no están trabajando cuando hacemos un press en máquina, de manera que la respuesta hormonal será menor. Por no hablar de que nadie tiene ambos hemisferios simétricos cuando parece ser que quien diseña estas máquinas piensa que así es.

3.- Olvídate del mito de la fase de volumen y fase de definición. Las fases de volumen donde el individuo coge todo el peso corporal que puede son una aberración, un sin sentido que, lejos de conseguir que ganemos más masa muscular, si que puede llegar a afectar seriamente a nuestra salud.  El organismo necesita una serie de nutrientes para potenciar la recuperación de la energía consumida y regenerar los tejidos dañados. Consumir más cantidad de la estrictamente necesaria para satisfacer esta demanda no nos hará ganar más masa muscular sino grasa.

4.- No confundas entrenamiento de fuerza con hipertrofia. No son iguales. Es muy habitual encontrar quien considera que para ganar masa muscular hay que mover el máximo peso que se pueda. Esto es un error pues nada tiene que ver un entrenamiento de fuerza con uno orientado a ganar masa muscular. Para esto necesitas trabajar a un rango alto de repeticiones, a partir de 8, siendo más importante el tiempo bajo tensión, el volumen de entrenamiento, y la recuperación parcial entre series que la carga. Os equivocáis si pensáis que los deportistas más musculados son los más fuertes. Un jugador de rugby o hockey sobre hielo de la NHL bien puede mover hasta un 50% más de peso que un culturista profesional.

5.- Cuidado con los estimulantes como la cafeína. Si bien es cierto que pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento, también tienen un efecto potenciador del cortisol, una hormona catabólica que puede arruinar nuestro entrenamiento y evitar que obtengamos los resultados deseados. Recuerda esta regla, los estimulantes siempre antes de entrenar, nunca después.

6.- Duerme suficiente. La falta de sueño puede afectar al proceso de recuperación y regeneración de los tejidos dañados durante el entrenamiento, alargando el tiempo de recuperación necesario para una total recuperación. Esto puede hacer que vuelvas a entrenar antes de haberte recuperado, o bien que tengas que esperar más días antes de volver a entrenar un mismo ejercicio. Al final, todo se traduce en menores resultados.

7.-  La proteína es importante pero no el rey de la dieta. Es increíble cuanta gente considera que solo puede maximizar resultados si recurre a los suplementos. Amigos, ¿De qué creéis que están hechos los batidos de proteína? Pues de nutrientes extraídos de los propios alimentos. No por ello tiene que ser más efectivo sino todo lo contrario. A día de hoy si le damos a una rata de laboratorio todos los nutrientes que se conocen de manera aislada se muere. Esto es así porque todavía seguimos descubriendo nuevos nutrientes, sustancias que hasta ahora desconocíamos o que no sabíamos hasta qué punto resultaban cruciales para el correcto funcionamiento del organismo. ¿Es importante la proteína? Por supuesto que si, pero no debemos olvidar que necesitamos hidratos para aumentar su penetración en la célula muscular debido al efecto insulinotrópico de la mezcla, así como otros muchos nutrientes que ayudan a la síntesis proteica y el resto de procesos metabólicos y que no se encuentran en los suplementos.

5 tips para quemar grasa corporal




Para la mayoría de las mujeres es una pesadilla la grasa acumulada en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la zona abdominal, ya que es un problema difícil de atacar; sin embargo, a través de algunos hábitos se puede lograr, pero, ¿cómo quemar grasa en cintura y abdomen?

En el siguiente video, Salud180.com te brinda cinco tips para eliminar la grasa en cintura y abdomen de una forma sencilla y efectiva.

También te puede interesar: Yoga para quemar grasa.


Cambiar un poco nuestro estilo de vida no sólo nos hará sentirnos bien con nosotros mismos, sino que nuestra salud será más estable al prevenir diversas enfermedades como cardiovasculares, diabetes y obesidad.

¡Cuida tu salud!

De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic el peso se determina por el equilibrio entre las calorías consumidas y quemadas, es decir, si comes en abundancia y no practicas ningún ejercicio, es normal que toda esa energía se convierta en grasa y se acumule en todo el cuerpo, específicamente, en la cintura y abdomen.

Otras de las causas de la acumulación de la grasa corporal es el nivel de hormonas, porque al disminuir los estrógenos la grasa tiende a acumularse en el vientre.

Por ello, es indispensable que lleves una dieta saludable libre de grasas saturadas, cuides las porciones e incluyas alguna actividad física en tu vida diaria. No olvides que la hidratación es la clave para eliminar las toxinas de tu cuerpo, así que bebe por lo menos dos litros de agua al día. Y tú, ¿cómo reduces la grasa del vientre?



¿Cuáles son los 10 idiomas más difíciles para aprender?




Entre los cientos de idiomas en el mundo, hay una breve lista de los idiomas considerados como los más difíciles de aprender. Estos pueden ser difíciles debido a las reglas gramaticales, vocabulario complejo o la escritura no fonética. En general se acepta que estos idiomas son muchas veces más difíciles de aprender que el idioma regular.

Chino mandarín
Una pequeña diferencia en el trazo simboliza una diferencia de significado en los caracteres chinos. El mandarín también contiene cuatro tonos que sólo difieren ligeramente en el tono y la enunciación. También hay un abundante número de palabras homófonas; el mismo sonido fonético puede tener un significado completamente diferente dependiendo del contexto.

Árabe
La gramática es uno de los principales obstáculos en el aprendizaje del idioma árabe. Por ejemplo, el árabe utiliza un formato verbo-sujeto-complemento, en lugar de un formato de sujeto-verbo-complemento. También hay tres niveles de pluralidad: singular, dual y plural. En la escritura de guiones, la mayoría de las letras tienen cuatro formas diferentes dependiendo de su ubicación en la palabra.

Polaco
Una dificultad principal en el idioma polaco es su alfabeto; es comparable al latín con algunas discrepancias. El polaco también es una lengua flexiva como el latín, con 7 casos para definir el uso del sustantivo en una oración. Una señal de su dificultad puede ser vista en su juventud, la mayoría de las personas no dominan el polaco hasta que llegan a los 16 años.

Húngaro
Al igual que otras lenguas europeas, el húngaro no distingue géneros. También es una lengua aglutinante, basándose en gran medida en los prefijos y sufijos para denotar diferentes significados. El húngaro es también uno de los idiomas flexivos más pesados: los sustantivos pueden tener hasta 238 formas dependiendo de la inflexión.

Finlandés
El finlandés es un idioma muy fonológico; las reglas léxicas de construcción se determinan por cómo suena la letra. Por ejemplo, las vocales se dividen fonéticamente en dos clases. La norma establece que una palabra sólo puede contener las vocales de una clase. Un estudiante también debe aprender a distinguir los sonidos de las consonantes. Por ejemplo, los sonidos como "p", "t" y "k" se llaman consonantes oclusivas, que tienen sus propias reglas de uso.

Ruso
El vocabulario ruso es particularmente difícil a causa de las muchas maneras en que las palabras se crean. La adición de un prefijo o sufijo a la palabra hace que su significado sea completamente diferente. El ruso es también especialmente difícil debido a sus dos pares de consonantes: simples y palatalizadas. La distinción entre ellas se realiza enfatizando ciertos sonidos en una palabra.

Japonés
El japonés también utiliza un sistema de caracteres para representar palabras diferentes. En particular, el japonés tiene alrededor de 10.000 a 15.000 caracteres, y no hay forma clara de utilizar un método de memorización, como la mnemotécnica. También cuenta con dos sistemas de sílabas: "katakana" para poner énfasis e "hiragana" para las partículas gramaticales.

Estonio
El estonio tiene 12 casos diferentes en su estructura gramatical; un caso es cuando una palabra modula en función de su uso en una oración. También hay una distinción de sujetos "impersonales" (un sujeto indeterminado) en el idioma estonio; hay determinadas formas de palabras que deben utilizarse cuando los sujetos impersonales realizan una acción.

Islandés
El islandés es particularmente difícil debido a que se mantuvo arcaico en general; las palabras no han evolucionado a un uso más moderno. Como resultado, muchas palabras islandesas no se pueden traducir fácilmente. Debido a esto, los estudiantes que aprenden islandés suelen depender solamente de escuchar a los hablantes nativos.

Alemán
El alemán es muy flexivo en sustantivos y verbos. Para las flexiones nominales cuenta con cuatro diferentes casos y tres géneros diferentes. El alemán también tiene infinitivos múltiples, creando potencialmente largas cadenas de verbos al final de cada oración. Esto es así porque los verbos se encuentran al final de las oraciones subordinadas; los infinitivos aplicables tienen que ser añadidos a cada uno.