Entre los cientos de idiomas en el mundo, hay una breve lista de los idiomas considerados como los más difíciles de aprender. Estos pueden ser difíciles debido a las reglas gramaticales, vocabulario complejo o la escritura no fonética. En general se acepta que estos idiomas son muchas veces más difíciles de aprender que el idioma regular.
Chino mandarín
Una pequeña diferencia en el trazo simboliza una diferencia de significado en los caracteres chinos. El mandarín también contiene cuatro tonos que sólo difieren ligeramente en el tono y la enunciación. También hay un abundante número de palabras homófonas; el mismo sonido fonético puede tener un significado completamente diferente dependiendo del contexto.
Árabe
La gramática es uno de los principales obstáculos en el aprendizaje del idioma árabe. Por ejemplo, el árabe utiliza un formato verbo-sujeto-complemento, en lugar de un formato de sujeto-verbo-complemento. También hay tres niveles de pluralidad: singular, dual y plural. En la escritura de guiones, la mayoría de las letras tienen cuatro formas diferentes dependiendo de su ubicación en la palabra.
Polaco
Una dificultad principal en el idioma polaco es su alfabeto; es comparable al latín con algunas discrepancias. El polaco también es una lengua flexiva como el latín, con 7 casos para definir el uso del sustantivo en una oración. Una señal de su dificultad puede ser vista en su juventud, la mayoría de las personas no dominan el polaco hasta que llegan a los 16 años.
Húngaro
Al igual que otras lenguas europeas, el húngaro no distingue géneros. También es una lengua aglutinante, basándose en gran medida en los prefijos y sufijos para denotar diferentes significados. El húngaro es también uno de los idiomas flexivos más pesados: los sustantivos pueden tener hasta 238 formas dependiendo de la inflexión.
Finlandés
El finlandés es un idioma muy fonológico; las reglas léxicas de construcción se determinan por cómo suena la letra. Por ejemplo, las vocales se dividen fonéticamente en dos clases. La norma establece que una palabra sólo puede contener las vocales de una clase. Un estudiante también debe aprender a distinguir los sonidos de las consonantes. Por ejemplo, los sonidos como "p", "t" y "k" se llaman consonantes oclusivas, que tienen sus propias reglas de uso.
Ruso
El vocabulario ruso es particularmente difícil a causa de las muchas maneras en que las palabras se crean. La adición de un prefijo o sufijo a la palabra hace que su significado sea completamente diferente. El ruso es también especialmente difícil debido a sus dos pares de consonantes: simples y palatalizadas. La distinción entre ellas se realiza enfatizando ciertos sonidos en una palabra.
Japonés
El japonés también utiliza un sistema de caracteres para representar palabras diferentes. En particular, el japonés tiene alrededor de 10.000 a 15.000 caracteres, y no hay forma clara de utilizar un método de memorización, como la mnemotécnica. También cuenta con dos sistemas de sílabas: "katakana" para poner énfasis e "hiragana" para las partículas gramaticales.
Estonio
El estonio tiene 12 casos diferentes en su estructura gramatical; un caso es cuando una palabra modula en función de su uso en una oración. También hay una distinción de sujetos "impersonales" (un sujeto indeterminado) en el idioma estonio; hay determinadas formas de palabras que deben utilizarse cuando los sujetos impersonales realizan una acción.
Islandés
El islandés es particularmente difícil debido a que se mantuvo arcaico en general; las palabras no han evolucionado a un uso más moderno. Como resultado, muchas palabras islandesas no se pueden traducir fácilmente. Debido a esto, los estudiantes que aprenden islandés suelen depender solamente de escuchar a los hablantes nativos.
Alemán
El alemán es muy flexivo en sustantivos y verbos. Para las flexiones nominales cuenta con cuatro diferentes casos y tres géneros diferentes. El alemán también tiene infinitivos múltiples, creando potencialmente largas cadenas de verbos al final de cada oración. Esto es así porque los verbos se encuentran al final de las oraciones subordinadas; los infinitivos aplicables tienen que ser añadidos a cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario